Masas Críticas, un movimiento de bicis

La Masa Crítica es un fenómeno ciclista que tiene lugar todos los meses en numerosas ciudades del mundo. Su finalidad es dar a conocer las grandes ventajas que aportan a la movilidad, a la sociedad y al individuo, una mayor presencia de las bicicletas en las ciudades para reducir las molestias y perjuicios sociales, económicos y sanitarios que causa el tráfico motorizado: ruido, contaminación, atascos, inseguridad, atropellos, muertes, enfermedades, abuso de espacio social, violencia vial, acoso vial…

Transporte postmoderno, presente y futuro de cómo nos movemos en la ciudad

La forma en la que nos movemos está cambiando. En el pasado más reciente nos debatíamos entre el incordio del transporte público o la comodidad de nuestro coche. Solo algunos locos se atrevían a coger una bicicleta. Y otros incluso caminaban por las calles para ir al trabajo cada día. Ese incordio se ha transformado en eficiencia y la comodidad de conducir tu propio automóvil ha dejado de ser prioritaria.

Los ciclistas son perjudicados 3 veces más que los peatones por la contaminación atmosférica en las ciudades

Con el crecimiento constante de las ciudades y los problemas generados por el tráfico, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas de transporte que ayuden a mejorar la calidad del aire. La manera ideal es fomentar el uso de la bicicleta a los ciudadanos. Uno de los grandes desafíos al que se enfrenta la sostenibilidad urbana es incidir en la planificación urbanística y de movilidad sostenible para que no aumenten los impactos que afectan a la calidad del aire y a la calidad de vida de los ciudadanos.

Cambio de tendencia en la movilidad de los ciudadanos

Desde hace unos años se muestra un claro cambio de tendencia en la movilidad. El modelo actual urbano, el todavía dominado por la “cultura de coche” presenta cada vez más conflictos desde el punto de vista económico y ambiental. El coche privado actualmente es el mayor culpable ambiental que afecta negativamente la salud y calidad de vida de los ciudadanos según José Santamarta Flórez director de World Watch.