Coche eléctrico: ¿Qué accesorios elegir para equiparlo?
¿Tienes un coche eléctrico? ¡Enhorabuena, has tomado la mejor decisión! Además de ser ecológico y promover la movilidad sostenible, este tipo de coche … Leer Más
¿Tienes un coche eléctrico? ¡Enhorabuena, has tomado la mejor decisión! Además de ser ecológico y promover la movilidad sostenible, este tipo de coche … Leer Más
Casi a diario escuchamos sobre el lanzamiento de un nuevo vehículo eléctrico o los avances en la tecnología de baterías. Sin embargo, ¿todas … Leer Más
Toyota y Panasonic estudiarán la viabilidad del desarrollo conjunto de una batería para vehículos eléctricos. Los dos gigantes buscan responder a la demanda … Leer Más
El mundo camina hacia la descarbonización. El Acuerdo de París es el ejemplo más claro de ello. Pero hay que cumplir los objetivos. Una tarea que no será fácil. Pero el sector eléctrico ha decidido, sin que sirva de precedente, unirse y apostar fuerte por la electrificación de la economía en Europa.
Un sistema alimentario solo es sostenible si contempla las necesidades de la población con menos recursos
El 25% de las ventas de vehículos en el ejercicio 2030 corresponderá a vehículos con tracción eléctrica, según comunicó el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, que aseguró que para dicho ejercicio el 15% de las entregas corresponderá a automóviles con conducción autónoma.
La Masa Crítica es un fenómeno ciclista que tiene lugar todos los meses en numerosas ciudades del mundo. Su finalidad es dar a conocer las grandes ventajas que aportan a la movilidad, a la sociedad y al individuo, una mayor presencia de las bicicletas en las ciudades para reducir las molestias y perjuicios sociales, económicos y sanitarios que causa el tráfico motorizado: ruido, contaminación, atascos, inseguridad, atropellos, muertes, enfermedades, abuso de espacio social, violencia vial, acoso vial…
La forma en la que nos movemos está cambiando. En el pasado más reciente nos debatíamos entre el incordio del transporte público o la comodidad de nuestro coche. Solo algunos locos se atrevían a coger una bicicleta. Y otros incluso caminaban por las calles para ir al trabajo cada día. Ese incordio se ha transformado en eficiencia y la comodidad de conducir tu propio automóvil ha dejado de ser prioritaria.
Con el propósito de promover en los ciudadanos el uso de la bicicleta, 29 ciudades participarán en la primera Semana Nacional de la Movilidad Sostenible.
Con el crecimiento constante de las ciudades y los problemas generados por el tráfico, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas de transporte que ayuden a mejorar la calidad del aire. La manera ideal es fomentar el uso de la bicicleta a los ciudadanos. Uno de los grandes desafíos al que se enfrenta la sostenibilidad urbana es incidir en la planificación urbanística y de movilidad sostenible para que no aumenten los impactos que afectan a la calidad del aire y a la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde hace unos años se muestra un claro cambio de tendencia en la movilidad. El modelo actual urbano, el todavía dominado por la “cultura de coche” presenta cada vez más conflictos desde el punto de vista económico y ambiental. El coche privado actualmente es el mayor culpable ambiental que afecta negativamente la salud y calidad de vida de los ciudadanos según José Santamarta Flórez director de World Watch.