Chimpancé de 29 años ve el cielo por primera vez
Vanilla es una chimpancé que pasó toda su existencia en centros de investigación y refugios antes de ser trasladada a un santuario para … Leer Más
Vanilla es una chimpancé que pasó toda su existencia en centros de investigación y refugios antes de ser trasladada a un santuario para … Leer Más
Se espera que para 2050 se construyan alrededor de 25 millones de kilómetros de nuevas carreteras en todo el mundo. Junto con las líneas eléctricas … Leer Más
Nuevas investigaciones apoyan la hipótesis conocida como el “mono borracho” que explica el gusto que tenemos los humanos por el alcohol, heredado de … Leer Más
Los grandes simios africanos están destinados a perder vastas extensiones de su área de distribución actual en los próximos 30 años. Las razones: … Leer Más
Los programas de conservación realizados fuera de su hábitat natural con el mangabey de coronilla blanca, uno de los primates considerados en peligro … Leer Más
No todos los días se descubren nuevas especies de primates no humanos, pero de vez en cuando todavía lo son, especialmente en lugares … Leer Más
Las poblaciones de fauna silvestre que habitan en los bosques se han reducido, aproximadamente, en un 53%, según el informe Below the Canopy … Leer Más
"Fue sorprendente descubrir que las cifras eran tan altas, porque sugieren que estamos llegando a un punto de no retorno o que tal vez ya estamos ahí", lamenta Alejando Estrada, un primatólogo mexicano que lleva 35 años estudiando a los primates de América en su entorno.
Los hombres y mujeres de la Edad de Piedra golpeaban piedras para crear armas y herramientas con las que cortaban y raspaban gracias a las lascas que se desprendían del núcleo. Hasta ahora, se pensaba que éramos los únicos animales en hacerlo. Pero un equipo de científicos ha descubierto que unos monos capuchinos salvajes de Brasil también rompen rocas. En su caso, lo hacen para extraer minerales o líquenes de ellas.