Francia becará a todos aquellos que decidan ir en bicicleta al trabajo

Hay dos leyes francesas que desde hace meses, envidiamos en Muhimu: la que favorece lainstalación de paneles solares o plantas en los tejados, y la que castiga a los productosfabricados con obsolescencia programada. Pero esta vez, nos han vuelto a conquistar. 18 empresas empezaron a pagar por ir en bici al trabajo como una iniciativa piloto y ahora el Senado ha fijado las condiciones para los beneficiarios.

En 2025 los habitantes de Helsinki no tendrían razones para tener un auto

Tener un sistema de transporte público que sea confiable y eficiente es una meta de muchas ciudades para desincentivar el uso de los automóviles y así evitar los daños medioambientales que conllevan. Una de estas ciudades es Hamburgo, la que en noviembre de 2013 lanzó Green Network, un plan para eliminar el uso del auto en los próximos 20 años mediante la conexión de todas las áreas verdes de la ciudad a través de las cuales los ciudadanos podrán llegar a diferentes lugares, ya sea caminando o en bicicleta.

El Plan de Helsinki: En 10 años sus ciudadanos no necesitarán un auto

El ambicioso plan de la ciudad contempla un programa tan eficiente de la red de transporte público que tener un auto sea simplemente innecesario. Helsinki tiene un plan para mover a su ciudadanía sin que cada persona necesite tener un auto para viajar cómodamente. Este plan incluye una red de movilidad "on demand", para 2025, la gente podrá comprar la ruta que desee tomar en tiempo real desde sus smartphones. El objetivo es que sea tan bueno, cómodo y barato que tener un coche sea inútil.

Nuestro futuro urbano

Un tercio de las personas que habitan en ciudades viven en chabolas, ranchitos, tugurios, favelas o barrios miseria, soportando toda clase de condiciones indignas. Son necesarias, entre otras cosas, políticas fiscales de redistribución de la renta, nueva fiscalidad ecológica, gasto público encaminado a erradicar la pobreza y, sobre todo, creación de los puestos de empleo.

Por un Servicio Público llamado “Tren”

Las IV Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril han continuado en Torrijos la labor realizada en Salamanca, Guadalajara, Madrid y Valencia por las diferentes organizaciones sociales reunidas en plataformas ciudadanas que están defendido el ferrocarril como un servicio público fundamental.