ECO-NOTICIAS

Crece contaminación y daño en el único lago natural de Honduras

Aunque los negocios de venta de comida ya no lanzan sus desechos al estero, surgen otras amenazas como la deforestación y el cultivo de café. Pese a los esfuerzos de las autoridades en seis municipios de tres departamentos para reducir la contaminación del Lago de Yojoa, se han obtenido muy pocos resultados. El problema sigue igual y en algunas zonas ha empeorado.

España reconoce oficialmente la sensibilidad química múltiple, la enfermedad de las “personas burbuja”

España ha reconocido oficialmente la sensibilidad química múltiple (SQM) al incorporarla a su Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE (el sistema con el que la Sanidad clasifica y codifica sus diagnósticos). Esta es la fórmula autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un gobierno —bajo ciertas pautas— pueda oficializar las dolencias de sus ciudadanos que ella aún no ha catalogado a nivel internacional.

5 maneras de preparar el romero

El romero es una hierba aromática que habita normalmente en zonas costeras y es capaz de alcanzar los dos metros de altura, manteniéndose verde durante casi todo el año.

El Glifosato dijo ausente

El Simposio sobre agrotóxicos y transgénicos realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el 25 y 26 de septiembre, dejó más incertidumbre que convicción. El catedrático de Semiología Médica, José Luis Insfrán lamentó que los científicos paraguayos especializados en transgénicos que habían sido invitados rechazaran participar como ponentes. Aún peor, los que estaban en el programa no concurrieron pese a haber dado su asentimiento.

Estas son las 12 frutas y verduras más tóxicas que consumes a diario

La organización Environmental Working Group (EWG), conocidos por ser constantes guardianes de la salud y el medioambiente, han lanzado la octava edición de su “Guía de pesticidas en alimentos”. El estudio incluye información actualizada de 45 frutas y verduras que consumimos de manera cotidiana, y de la cantidad de pesticidas que estas contienen. Los resultados recopilados por EWG se basan en análisis de residuos de pesticidas que realizó la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Erosión de los suelos amenaza el sur de Vietnam

Lenta pero destructiva, la erosión de los suelos en amplias zonas del sur de Vietnam amenaza hoy el modo de vida y las propiedades de residentes de acuerdo con autoridades y expertos que le prestan sostenida atención.

El vicedirector del Departamento de Transporte de Ciudad Ho Chi Minh, Tran The Ky señaló al diario Saigón Liberation que se han identificado por lo menos 38 sitios en degradación a lo largo de ríos y canales que pasan por cinco distritos de la urbe.

Hacia el estado agropolicial – ahora vas a necesitar un iPad para ser agricultor

El año pasado el gigante de biotecnología Monsanto compró la empresa Climate Corporation por $930 millones. Esta compañía, fundada en 2006 por ingenieros y científicos de Google y otras empresas de alta tecnología, posee una plataforma tecnológica que combina un minucioso monitoreo de condiciones meteorológicas locales, modelaje de datos agronómicos y simulaciones del tiempo en alta resolución. Maneja 50 terabytes de datos en cualquier momento dado para poder procesar datos meteorológicos de 2.5 millones de localidades y 150 mil millones de análisis de suelos, los cuales generan 10 trillones (10 a la 13 potencia) de puntos de datos para simular el tiempo. Con esta vasta información, Climate le vende a agricultores lo que llama Total Weather Insurance, un paquete analítico, de monitoreo y manejo de riesgo para asegurar cosechas.

Descubren en la Amazonia un ‘océano’ subterráneo de agua dulce

La Amazonia posee una reserva de agua subterránea con un volumen 3,5 veces mayor que el del Acuífero Guaraní, un reservorio subterráneo de agua dulce que abarca los territorios de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. La Amazonia posee una reserva de agua subterránea con un volumen calculado en más de 160 billones de metros cúbicos, de acuerdo con la estimación de Francisco de Assis Matos de Abreu, docente de la Universidad Federal de Pará (UFPA), citado por la agencia FAPESP.

Venenos Legales

En Argentina, la primera generación de niños se ha visto afectada porque sus padres han estado expuestos a estas sustancias químicas: abortos espontáneos, enfermedades, malformaciones, tales como hidrocefalia. Estos casos forman legión. Pensé que tendría que realizar una búsqueda exhaustiva, pero en cada pueblo de 600 habitantes hay por los menos 60 o 70 casos. Los adultos sufren cáncer y enfermedades de la piel. La contaminación se produce por contacto con los productos, pero también a través del agua y los alimentos"…(Álvaro Ybarra Zavala, fotógrafo, autor del ensayo fotográfico "Venenos Legales")

Países pobres, solos ante el cambio climático

A pesar de que los países ricos se han comprometido a ayudar a los más pobres –y menos culpables— a afrontar las consecuencias del cambio climático, un estudio del Overseas Development Institute (ODI) demuestra estos últimos están financiando la adaptación de sus bolsillos, desviando fondos que podrían haberse invertido en salud, educación o la lucha contra la pobreza.

Suministro mundial de almendras a punto de colapsar debido a la gran sequía de California

Los agricultores de la almendra en el Valle Central de California, donde se cultiva el 80 por ciento de la oferta mundial de almendras, están desesperados por la falta de agua. La mayor parte del estado está padeciendo una de sus peores sequías en la historia, los productores están consiguiendo el agua de donde puedan, robando a los contribuyentes y al público en general, un recurso compartido y cada vez más escaso que podría tomar muchos años reponerse.

Cuatro potentes alimentos probióticos que crean un sistema inmunológico fuerte

El mantenimiento de un equilibrio bacteriano adecuado es vital para la salud a largo plazo. Con estimaciones de que el cuerpo tiene 10 veces más bacterias que las células (más de 100 billones), se hace evidente que el mantenimiento de un equilibrio bacteriano adecuado es vital para la salud a largo plazo. Un factor importante es la abundancia de probióticos (bacterias buenas) con el fin de mantener el equilibrio óptimo de 85 por ciento de bacterias buenas por un 15 por ciento de bacterias malas. Estos cuatro alimentos probióticos que crean un sistema inmune fuerte ayudarán a hacer precisamente eso.