La ciudad Maya que colapsó por cambios en el clima
Civilizaciones antiguas como los mayas en Mesoamérica continúan fascinándonos y por una buena razón: sus logros, sistemas de creencias y formas de vida … Leer Más
Civilizaciones antiguas como los mayas en Mesoamérica continúan fascinándonos y por una buena razón: sus logros, sistemas de creencias y formas de vida … Leer Más
México es un país que cuenta con una oferta realmente amplia de parques ecológicos y de reservas naturales en las que se pueden … Leer Más
La civilización de Angkor en lo que ahora es Camboya prosperó durante siglos antes de entrar en un declive relativamente repentino y colapsar. La … Leer Más
Si desea ver lo que le sucederá a las comunidades de todo el mundo a medida que cambia el clima, puede echar un … Leer Más
Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano El Descubrimiento El 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal … Leer Más
La antigua ciudad maya de Tikal, que se había mantenido en pié durante un milenio en ese momento, fue abandonada al menos en … Leer Más
La población maya para su subsistencia intervino en la naturaleza eliminando bosques para crear una red de humedales con el fin de hacer … Leer Más
Hay dos equinoccios cada año, en septiembre y marzo, cuando el sol brilla directamente sobre el ecuador y la duración del día y … Leer Más
Un grupo de funcionarios que en el sexenio pasado cometió diversos atropellos en el contexto del proceso de consulta a los pueblos indígenas … Leer Más
La deforestación provocada por las actividades de la civilización maya hace unos 4.000 años diezmó las reservas de carbono del suelo de esta … Leer Más
El Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas ha presentado al Congreso de Guatemala un proyecto de ley que busca reconocer la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas. Las Tejedoras quieren normas que protejan sus creaciones textiles, fruto de su labor y de siglos de filosofía maya. Para eso, proponen ampliar la ley de propiedad intelectual para reconocer la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas.
Actualmente los descubrimientos científicos de Jean Pierre Garnier Malet, están asombrando y son realmente reveladores. Con esta teoría del desdoblamiento del tiempo se está demostrando la existencia de lo que en las enseñanzas espirituales se le ha llamado “Alma”, “ego superior” o “doble espiritual”
El bosque es patrimonio natural cuyo aprovechamiento prudente sustenta a muchas comunidades. El bosque es también patrimonio cultural que enriquece el imaginario de los pueblos. El bosque físico tiene valor económico, el bosque metafísico tiene valor simbólico.
Cuatro colores básicos del maíz…
Por nuestras venas corre su esencia…
y nos hace hombres de conciencia…
Comunidades mayas exigen ser escuchadas en la definición del camino que recorrerá el ferrocarril.
Buen Vivir, esencialmente significa vivir en armonía con uno mismo, los otros miembros de la comunidad, la naturaleza y el entorno. “Hay ejemplos dispersos [de la práctica del Buen Vivir]; lo que falta es la formulación de estrategias a partir de políticas públicas. El problema es que a los ministerios llegan operadores de las grandes empresas tradicionales”