Si tenemos altos niveles de estrés y nos cuesta conciliar el sueño por las noches o dormir de corrido, podemos recurrir a algunas hierbas medicinales de efecto comprobado para ayudarnos a descansar mejor.
El ritmo de vida acelerado, las problemáticas de la vida cotidiana, el contexto de pandemia, entre otras causales, pueden llegar a jugar con nuestros nervios y alcanzar picos de estrés tales que no podemos dormir las pocas horas que nos quedan para el descanso.
Una buena alimentación, el ejercicio diario, el contacto con la naturaleza, la meditación son las recomendaciones básicas para llevar un estilo de vida saludable, y por supuesto, dormir al menos 8 horas diarias.
Pero qué pasa cuando se desequilibra nuestro organismo por el estrés, cuando no podemos conciliar el sueño o dormir de corrido? Allí es que aparecen las hierbas medicinales para brindarnos una alternativa para recuperar el bienestar.
Infusiones de hierbas para el sueño
Algunas hierbas medicinales cuentan con propiedades sedantes y calmantes que ayudarán a conciliar el sueño. Se usan desde hace cientos de años, y su efecto está probado y fundamentado.
La manera más común de consumir las hierbas es realizando una infusión, que no es más que poner un poco de agua a hervir, volcarla en una taza y agregarle una cucharada de hierbas. Se deja reposar unos minutos, se filtra y se bebe, al menos una hora antes de ir a la cama, para que surta efecto.
Las 6 infusiones de hierbas clásicas para dormir
Las ventajas de consumir las hierbas en infusiones es que resulta sencillo de preparar, algunas hierbas incluso son muy agradables en su sabor, no presentan casi contraindicaciones o efectos adversos y no generan adicción. De todas maneras, siempre es conveniente consultar con el médico o naturista especializado.
1. Infusión de tilo
Seguramente es una de las infusiones más conocidas y utilizadas para dormir. El tilo tiene propiedades relajantes que inciden sobre nuestro sistema nervioso.
Es utilizado sobre todo para combatir el insomnio y como efecto tranquilizante que ayuda a aminorar el estrés y la ansiedad.
Otras propiedades de esta planta es que ayuda a bajar la tensión y contiene propiedades diuréticas y depurativas. También puede disminuir un dolor de cabeza gracias a su efecto analgésico y sus características antiinflamatorias.
2. Infusión de lavanda
Esta planta también relajante por su aroma, mejora nuestros niveles de estrés, relajándonos y favoreciendo nuestro sueño. Actúa como un ansiolítico natural con propiedades sedantes que ayuda a combatir el nerviosismo.
Además, mejora nuestra digestión, evitando problemas gastrointestinales como cólicos e hinchazón intestinal.
3. Infusión de Pasiflora

El principal beneficio de la pasiflora es su efecto calmante que induce al sueño. Es muy útil para esos casos en que la persona sufre estrés, migrañas e insomnio un poco más marcado.
Esta planta contiene flavonoides y alcaloides que ayudan a combatir el trastorno del sueño.
4. Infusión de Manzanilla
La manzanilla (también denominada camomila) es una planta utilizada como un remedio natural gracias a su acción sedante.
De igual manera, sirve para fortalecer nuestro sistema inmunológico, aliviando patologías como resfriados y la gripe. También tiene propiedades antiespasmódicas y analgésicas, esto es muy útil para disminuir los dolores del periodo menstrual y cólicos de estómago.
5. Infusión de Valeriana
Tomar esta infusión relajante nos ayudará a dormir y tener un sueño reparador. Además de tranquilizarnos y reducir nuestra ansiedad, también tiene otros beneficios adicionales. Es una de las más fuertes en cuanto a sus efectos para conciliar el sueño porque estimula la producción de melatonina.
La valeriana ayuda a reducir los dolores de cabeza y también se utiliza para combatir cólicos y diarreas. Asimismo puede ayudar a disminuir convulsiones o temblores leves.
La raíz con la que se prepara esta infusión es un tanto desagradable y suele ser muy atractivo para los gatos, por lo que hay que mantenerla alejada de ellos.
6. Infusión de Melisa

Estas plantas también te ayudan a conciliar el sueño y recuperar la calma. La infusión de Melisa también sirve para controlar la presión arterial. Esta planta también puede ayudarnos a combatir las migrañas o dolores de cabeza. Asimismo se utiliza para reducir ciertos dolores cervicales y lumbares.
Esta infusión puede aliviar problemas relacionados con la digestión de los alimentos y su asimilación, frenando problemas de diarrea.
Es una planta que actúa sobre el corazón y ayuda a recuperar la alegría colaborando en cuadros de depresión.
Alternativas a las infusiones para dormir toda la noche
Además de las infusiones, existen otros consejos que pueden combatir el insomnio de manera natural. Compartimos algunos:
- Si te cuesta dormir, es conveniente seguir una rutina de ciertos hábitos de sueño que te ayuden a relajar. A algunas personas les va bien irse a dormir escuchando música relajante o leer un libro. Además, es conveniente ir a la cama y despertar en el mismo horario cada día.
- Disponer de un entorno limpio y ordenado mejora nuestra tranquilidad y confort. Este hecho favorecerá un sueño reparador.
- Debemos controlar que la temperatura sea la adecuada, y que no pasemos mucho frío o calor.
- Practicar un deporte o realizar actividad física es importante. Esto sí, debemos evitar hacerlo 2 o 3 horas antes de irse a dormir.
- Debemos evitar estar con aparatos electrónicos como el móvil 1 hora antes de ir a dormir.
- Evita fumar, la nicotina puede afectar a nuestro sueño.
- Evita consumir cafeína o bebidas alcohólicas por la tarde y noche.
- Procura no cenar una comida copiosa o sustituirla por una merienda liviana.
- Así mismo, podemos realizar siestas pero que sean de una duración corta. Se aconseja realizar siestas de máximo 20 minutos.
- Si aun así tenemos problemas para conciliar el sueño, puede ser recomendable visitar a atención médica. Ellos podrán recomendarnos un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Ecoportal.net