Los residuos generados por agroquÃmicos ya han contaminado más de un tercio de las tierras del mundo destinadas a la agricultura. Además se encuentran amenazadas las napas de agua subterráneas. Según un estudio, la biodiversidad está en riesgo.
En Australia, un grupo de expertos publicaron un estudio en Nature Geoscience sobre el impacto de 59 herbicidas, 21 insecticidas y 19 fungicidas, y lograron hacer cálculos para unos168 paÃses, utilizando datos de la FAO (Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación) y el USGS (Servicio Geológico Estadounidense)
Con un modelo matemático lograron calcular estimativamente los niveles de residuos de esos agroquÃmicos en el ambiente concluyendo que un 64% de las tierras destinadas a uso agrÃcola en el mundo se encuentran amenazadas y el 31% está en alto riesgo.
Este resultado “es significativo puesto que la contaminación potencial está generalizada y algunas regiones amenazadas tienen una gran biodiversidad y sufren escasez de agua“, detalló la autora principal del estudio, Fiona Tang, de la universidad de SÃdney.
Una región es considerada de alto riesgo cuando se estima que los niveles de concentración de un pesticida son al menos 1.000 veces mayor al de los lugares donde estas concentraciones no tienen efectos nefastos.
Del total de 24,5 millones de km2 amenazadas a nivel mundial, Asia es la más perjudicada con 4,9 millones de km2. En Europa, Rusia, Ucrania y España concentran la mayor parte (62%) de las zonas de alto riesgo.
El nivel de contaminación no solo se da por el grado de toxicidad de cada agroquÃmico y las cantidades utilizadas, sino por otros factores intervinientes como las bajas temperaturas o los suelos pobres en carbono que afectan la degradación del entorno.
Si bien el estudio no se enfoca en el impacto de estos agroquÃmicos en la salud humana, permite estimar que una vez que entran en las napas de agua es muy difÃcil eliminarlos y permanecen en el agua potable representando un alto riesgo. Sugieren ajustes en la manera de estudiar la contaminación en rÃos, estuarios y cursos de agua que resulten más representativos de los niveles reales e interacciones entre agroquÃmicos.
Los especialistas advierten sobre la gravedad de la contaminación a nivel mundial, la necesidad de eliminar gradualmente el uso de agroquÃmicos y disminuir el desperdicio de alimentos, presentando como alternativa posible una “agricultura sostenible”
Ecoportal.net
Agrega un Comentario