La harina de mandioca o yuca es una opción factible para personas que presentan intolerancia al gluten, además de ser utilizada en una gran variedad de recetas y repostería por ser una alternativa para las personas celíacas.
Este tubérculo conocido como yuca, representa la tercera fuente más importante en calorías, siendo vital en países como Asia, África y América latina. Además, es una fuente rica en minerales y vitaminas, de muy fácil digestión y recomendada ampliamente como un ingrediente para agregar a la dieta alimenticia.
Entre los principales minerales presentes en el almidón de la yuca que posteriormente se convierte en la harina de mandioca, se encuentra el potasio, fósforo, hierro, magnesio y el calcio. También es fuente de vitamina B y C, con pocas grasas y proteínas. Es importante resaltar que este alimento no debe consumirse en crudo ya que posee sustancias toxicas, que se descomponen en cianuro y acetona.
Cómo se hace la harina de mandioca
La mandioca pasa por un periodo de rallado y prensado, cuando se seca ya sea al sol o mediante fuego, es molido para obtener una harina muy fina, de la cual se obtiene por sedimentación el almidón denominado tapioca. Esta se encuentra en diferentes formas, ya sea como harina o pequeñas perlas de tamaños distintos.
Propiedades
- La mandioca es un alimento rico en hidratos de carbono, fibra, también contiene proteína vegetal, vitaminasA, B2, B3, B6, B9 o ácido fólico, C, K y minerales como el potasio, magnesio, fósforo, calcio, hierro y sodio.
- Tiene acción energética, depurativa, hipocolestemiante, neuroestimulante, antitrombótica, antioxidante, antiinflamatoria, inmunoestimulante.
- Es un alimento saciante.
- Mejora la circulación de la sangre.
- La mandioca apenas tiene grasa.
- Aporta mucha energía, es por lo tanto excelente para deportistas, niños y personas activas.
- Es de fácil digestión.
- Ayuda a evitar la formación de trombos.
- Al no contener gluten es una opción excelente para los celiacos para sustituir a los cereales congluten y obtener una buena fuente de carbohidratos.
- Favorece al funcionamiento del sistema renal.
- Ayuda a mantener un cabello y uñas fuertes y saludables
- Mejora nuestras defensas
- Es beneficioso durante el embarazo, lactancia y etapas de crecimiento por su contenido en ácido fólico (B9).
- Ayuda a mantener unos dientes y huesos fuertes
No debe confundirse con el almidón de tapioca ya que este también puede tener apariencia de harina.
Receta para celíacos: Pan con Harina de Mandioca
Pan con harina de mandioca sin gluten. Este saludable pan es saludable y nutritivo para que incorporen a la dieta diaria celíaca. Como sugerencia, con el mismo bollo de masa puedes preparar riquísimas galletas, pizzas y también pequeñas pizzetas.
Tiempo de preparación: 40 minutos
Rinde: 2 panes
Ingredientes:
- 4 cucharadas de harina de mandioca
- 4 cucharadas de almidón de maíz
- 5 huevos
- Sal, a gusto
Preparación:
En primer lugar, coloca las claras de los huevos en un bol y bátelas a punto nieve. Aparte, en otro bol bate las yemas hasta que tomen consistencia espumosa y luego une las dos preparaciones.
A continuación, agrega sal a gusto, el almidón de maíz y la harina de mandioca (previamente tamizadas) y mezcla con movimientos suaves y envolventes. Una vez realizado este paso, vierte la masa en moldes para pan, untados con mantequilla y espolvoreádos con almidón de maíz. Luego, cocina en horno a temperatura baja por 30 minutos aproximadamente. Por último, cuando el pan esté horneado y la superficie esté doradita, retíralo y deja enfriar a temperatura ambiente, antes de desmoldar y cortar las porciones.
Ecoportal.net
Con información de:
https://www.lavidalucida.com/