Hay varias maneras de tomar avena en la noche. Aquí hay algunas opciones que se pueden considerar para aprovecharla al máximo:
- Avena nocturna: puedes cocinar una porción de avena en la leche vegetal de tu preferencia o agua y agregarle frutas, nueces y semillas para hacer una cena saludable y llenadora antes de dormir.
- Avena remojada: puedes remojar una porción de avena en agua o leche durante la noche y luego agregarle tus toppings preferidos antes de comerla con el desayuno.
- Batido de avena: puedes hacer un batido de avena con leche, frutas frescas o congeladas, y nueces o semillas para una bebida nocturna reconfortante.
Beneficios de la avena en la noche
Cenar avena antes de dormir te puede ayudar a conciliar el sueño gracias al triptófano. Sí, pues te ayudará a dormir mejor. Esto se logra gracias a varios nutrientes que posee la avena, como el triptófano, un impulsor natural de la serotonina que regula el sueño y estado de ánimo.
Propiedades de la avena
Entre todos los cereales, la avena es el que más vitaminas y minerales contiene, pues es rica en hierro, magnesio, selenio, calcio, zinc, fósforo, vitamina E, vitamina B5 y vitamina B6.
Combinándola con alimentos como la leche o las legumbres, consigue complementar a la perfección la calidad de la proteínas que necesita nuestro organismo, igualándose a la que ofrece la carne y los huevos, vital para el crecimiento y la reparación de tejidos.
La avena proporciona seis aminoácidos de los ocho que se consideran esenciales, fundamentales para tu organismo y el desarrollo infantil. Dichos aminoácidos ayudan a estimular al hígado para producir lecitina, favoreciendo así la depuración de los compuestos pesados del organismo eliminando el colesterol malo.
Es importante tener en cuenta que la avena es un alimento denso en calorías y puede aumentar el peso si se consume en exceso. Por lo tanto, es importante controlar la cantidad de avena que se consume y seguir una dieta equilibrada y variada.
Ecoportal.net