Por qué deberías comer espinaca casi a diario

Hay alimentos, luego hay superalimentos, y luego está la espinaca. ¡Este verde frondoso está lleno de vitaminas y minerales que es casi injusto para las otras plantas en el pasillo de verduras! ¿No lo crees?, acá te detallamos los 10 mejores beneficios para la salud de esta verdura.

Salud digestiva: los glicoglicerolípidos son las principales moléculas relacionadas con la grasa que se encuentran en las plantas y son un nutriente saludable que abunda en las espinacas. Los glicoglicerolípidos protegen el revestimiento del tracto digestivo del daño relacionado con la inflamación. La espinaca también es rica en fibra, lo que ayuda a descomponer los alimentos y mantiene su sistema digestivo en movimiento.

Circulación de sangre: la espinaca tiene un 98,7% de su vitamina K, lo que promueve la circulación y la sangre saludable. La vitamina K también es útil para la modificación de proteínas y juega un papel importante en la protección de los huesos contra la osteoporosis.

Mejora la visión: una taza de espinacas es todo lo que necesita para obtener un día completo de vitamina A. Es una buena noticia para sus ojos cansados. El betacaroteno es la forma de vitamina A que se encuentra en plantas como las espinacas y fomenta el crecimiento celular y la buena visión. Los fitoquímicos en las espinacas también ayudan a prevenir la degeneración macular y las cataratas.

Previene el cáncer: la espinaca contiene más de una docena de compuestos flavonoides diferentes que tienen propiedades antiinflamatorias y componentes anticancerígenos. El extracto de espinaca se ha utilizado para disminuir con éxito la división de las células de cáncer de estómago humano y reduce el riesgo de cáncer de piel. La inflamación es un factor en todas las enfermedades, por lo que las propiedades antiinflamatorias de la espinaca son una victoria en todos los ámbitos.

Rico en hierro: aunque la cantidad de hierro en las espinacas puede ser exagerada, la planta todavía contiene una cantidad decente del mineral. Es por eso que se anima a los vegetarianos y a las anémicas a comer muchas espinacas para obtener una sangre saludable y una producción adecuada de glóbulos rojos.

Energizante: este verde frondoso es rico en magnesio y potasio, dos nutrientes que se combinan para producir energía y regular la función nerviosa y muscular. Mantenga una pequeña ensalada de espinacas con queso feta, semillas de girasol y frutas en el refrigerador para ayudarlo a pasar la tarde sin sentirse cansado.

Alimento para el cerebro: comer vegetales de hoja como la espinaca disminuye la disminución de la función cerebral relacionada con la edad Un estudio incluso encontró que comer espinacas una vez al día detuvo el deterioro mental por hasta 11 años y ayudó a evitar la demencia.

Aumenta la fuerza muscular: la espinaca es un alimento básico de la dieta del levantador de pesas, y una investigación reciente realizada por el Instituto Karolinska de Suecia confirma que debería mantenerse así. Los investigadores descubrieron que los nitratos encontrados en las espinacas aumentan la producción de proteínas en los músculos, haciéndolos más fuertes.

Pérdida de peso: la espinaca está repleta de nutrientes y baja en calorías, por lo que es una forma ideal de perder peso mientras se mantiene saludable. Lo que es aún mejor es que las espinacas engañan a su cuerpo para que se sienta lleno, lo que ayuda a controlar las porciones y reduce la tentación de comer bocadillos después de las comidas.

Previene el asma: si eres propenso a los ataques de asma o tienes dificultad para respirar, incluye las espinacas en tu dieta. El betacaroteno, la vitamina C, la vitamina E, el potasio y el magnesio en las espinacas tienen propiedades antiasmáticas.

Artículo en inglés

1 comentario en «Por qué deberías comer espinaca casi a diario»

  1. Respecto a animar al consumo de espinacas a personas vegetarianas o anémicas en base a su contenido en hierro, no es el mejor consejo que pueda darse, cabe decir, que dado de su alto contenido de las mismas en oxalatos –desaconsejado para quien tenga tendencia a producir cálculos renales o sufra reumatismo–, éstos inhiben la absorción de hierro, cosa que se puede evitar ingiriendo simultáneamente alimentos con alta absorción de calcio.
    El hierro, mejor lo absorberemos de la avena, las legumbres, semillas de cáñamo o girasol,y sobre todo del diente de león. Para la anemia ferropénica, ortiga, ortiga y ortiga.

Los comentarios están cerrados.