Recetas veganas para niños

Hoy día muchas familias eligen una dieta vegana, incluso para los niños, pero a veces se complica pensar recetas diferentes y sabrosas que sean atractivas para ellos.

Hoy compartimos dos recetas dulces y dos saldas que seguro les encantarán. También son una excelente opción para equilibrar la dieta aunque tus niños no sean veganos y así disminuir la ingesta de carnes.

Las recetas para niños deben ser simples y con pocos ingredientes y sobre todo saludables. Mucho se cuestiona a las dietas vegetarianas o veganas en los niños, pero poco se debate sobre la cantidad de comida chatarra que ingieren a diario.

Con un poco de dedicación, podrás prepararle a tus niños hamburguesas de legumbres, albóndigas de cereales o verduras, galletas saludables de plátano y avena, cremas vegetales, fajitas, batidos, etc. Casi que no notarán la diferencia!

Recetas Dulces

1. Galletas fáciles de avena, plátano y chocolate

veganos, vegetarianos, recetas, niños, nuggets, albóndigas, crema, galletas, plátano, chocolate, quinoa, calabaza, garbanzos

Las galletas pueden consumirlas tanto en el desayuno como en la merienda. Son ideales para cuando salen de paseo porque son muy fáciles de transportar. Contienen el azúcar natural del plátano por lo que no será necesario agregar extra. El chocolate aporta una dosis de energía.

Ingredientes para 6 personas

  • 0.5 cucharadita de canela
  • 2 unidades de plátanos maduros
  • 1 vasito de avena
  • 40 gramos de pepitas de chocolate negro puro

Preparación

En un bol pisamos los plátanos, añadimos la avena, la canela y las pepitas de chocolate. Mezclamos bien.
Cubrimos la bandeja de horno con papel vegetal y con una cuchara colocamos las bolitas-galletas y las aplastamos un poco.
Horneamos 15-20 minutos a 180º C en horno precalentado.

2. Crema de chocolate vegana y llena de vitamina C

veganos, vegetarianos, recetas, niños, nuggets, albóndigas, crema, galletas, plátano, chocolate, quinoa, calabaza, garbanzos

El plátano es un ingrediente infaltable en las recetas veganas, aporta dulzor y cremosidad, además de aportar muchas vitaminas.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 unidad(es) de naranja
  • 3 unidad(es) de plátanos
  • 3 cucharada de azúcar integral mascabo
  • 100 gramos de chocolate negro puro

Preparación

Trituramos los plátanos, los mezclamos con el azúcar y el zumo de una naranja. Cocinamos la mezcla a fuego medio durante 5 minutos revolviendo constantemente. Añadimos el chocolate en trozos y seguimos revolviendo hasta que se derrita. Envasamos la crema en un bote y la enfriamos en la nevera. Es muy rica para untar cualquier preparación, decorar postres o hasta para comerla sola a cucharadas.

Recetas Saladas

3. Albóndigas de quinoa en salsa barbacoa

Se puede acompañar de arroz o de patatas. En el caso de no poder consumir gluten, se pueden sustituir las harinas y el pan rallado por otros que sean gluten free.

Ingredientes

Para las albóndigas:

  • 100g de quinoa
  • 3 vasos de agua
  • 1 cebolla
  • 2-3 dientes de ajo
  • un trozo de puerro
  • 1 cdta de tomillo
  • 1 cdta de comino en polvo
  • 1 cdta de sal
  • ½ cdta de pimienta blanca
  • 1 cdta de orégano
  • 2 cdas de tahini
  • 5-6 cdas de pan rallado
  • 3 cdas de harina de trigo
  • Aceite para freír

Para la salsa:

  • 1 lata de tomate triturado o 5-6 tomates triturados
  • 2 cdas de mostaza dulce
  • Un chorro de salsa de soja
  • 1 cdta de humo líquido
  • ½ cdta de pimienta blanca
  • 4-5 cdas de azúcar integral

Preparación

El primer paso es cocinar la quinoa. Antes de prepararla, debemos lavarla bien bajo el chorro de agua fría en un escurridor para eliminar la toxina llamada saponina. Ponemos la quinoa en una olla y la cubrimos con 3 vasos de agua o caldo vegetal. Cuando rompa el hervor bajamos el fuego a medio y la dejamos cocer durante 15 minutos hasta que el grano se vuelva transparente y doble su volumen inicial. A continuación, escurrimos la quinoa y la reservamos.

Pelamos una cebolla, el ajo y el puerro y los picamos fino. Calentamos un poco de aceite en un sartén y los sofreímos. Cuando la cebolla empiece a dorarse incorporamos la quinoa y las especias – tomillo, comino en polvo, sal y pimienta- removemos bien y dejamos que se cocine 3-4 minutos más.

Ponemos la quinoa en un bol y la dejamos enfriar un poco. Agregamos 1 o 2 cucharadas de tahini, orégano y el pan rallado, mezclamos bien hasta que se incorporen todos los ingredientes.

Tomamos pequeñas porciones de masa con las manos, las apretamos y pasamos rápidamente de una mano a la otra hasta que se forme una bolita. Si la masa no se pega podemos añadir unas cucharadas más de pan rallado.

Ponemos 2-3 cucharadas de harina de trigo en un plato y pasamos las albóndigas por la harina.

Calentamos una sartén con aceite y doramos las albóndigas por todos los lados. Cuando estén fritas las colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Ponemos a calentar el horno a 180ºC. Mientras tanto, preparamos la salsa barbacoa. En un cazo vertemos una lata de tomate triturado. Cuando se caliente un poco añadimos 2 cucharadas de mostaza dulce y removemos con un batidor manual hasta que se incorpore. Añadimos un chorro de salsa de soja, 1-2 cucharadas de humo líquido, pimienta y 4-5 cucharadas de azúcar integral removiendo bien cada vez que añadamos un ingrediente.

Colocamos las albóndigas en un recipiente apto para el horno y lo cubrimos con la salsa. Horneamos las albóndigas durante 10-15 minutos.

Servimos las albóndigas con ensalada, arroz, pasta o tu guarnición favorita.

4. Nuggets de calabaza y setas

veganos, vegetarianos, recetas, niños, nuggets, albóndigas, crema, galletas, plátano, chocolate, quinoa, calabaza, garbanzos

¿Quién dijo que los nuggets sólo podían ser de pollo? Esta receta es una opción perfecta para los niños a los que les encantan los nuggets sin tener que recurrir a la carne. 

Ingredientes para 3 personas

  • 400 gramos de calabaza limpia
  • 2 cucharada de cebolla picada
  • 2 pizca de perejil
  • 2 pizca de sal
  • 2 cucharada de aceite de oliva
  • 50 gramos de setas
  • 2 cucharada de harina de garbanzo
  • 1 vasito de pan rallado o más, al gusto

Preparación

Cortar la calabaza en dados, colocarla en una fuente refractaria y taparla con papel de aluminio.
Cocinarla en el horno, precalentado a 200ºC, durante 30 minutos.
Ablandar las setas en agua, escurrirlas (reservar el agua) y picarlas finas.
Picar la cebolla y sofreírla en aceite.
Añadir las setas y 4 cucharadas del agua de su remojo y cocer 10 minutos.
Aplastar la calabaza con un tenedor, amalgamarla con la harina de garbanzo, las setas y la cebolla, el pan rallado, el perejil picado y salar al gusto.
Amasar y cuando tenga la textura como para no pegarse en las manos formar los nuggets.
Rebozar en pan rallado y freír con poco aceite.

Algunas de estas recetas también te servirán para la mesa de cumpleaños más saludables.

Ecoportal.net

Fuente