ONU emite ‘alerta roja’ por aceleración del cambio climático
El cambio climático se está acelerando y acercándose a un punto de inflexión con eventos climáticos catastróficos y otros efectos ambientales dañinos que … Leer Más
El cambio climático se está acelerando y acercándose a un punto de inflexión con eventos climáticos catastróficos y otros efectos ambientales dañinos que … Leer Más
Con tres cumbres cruciales de las Naciones Unidas programadas durante los próximos seis meses, 2021 será un año clave para el control corporativo … Leer Más
Los ecosistemas de todo el planeta, desde los bosques hasta las praderas y los arrecifes de coral, se encuentran en un estado precario. Si … Leer Más
Estados Unidos celebrará una cumbre climática de las principales economías del mundo a principios del próximo año, dentro de los 100 días posteriores … Leer Más
‘La humanidad en una encrucijada’ después de una década en la que no se cumplieron todos los objetivos de Aichi de 2010 para … Leer Más
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que durante la COP25 “la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar una … Leer Más
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, el cual tiene su origen en 1975, año en que … Leer Más
A pesar de la opulencia de las grandes empresas, de su volumen indecente de beneficios, de la impunidad con la que actúan, el … Leer Más
La conferencia de las Naciones Unidas ha advertido que los seres humanos están envenenando su medio ambiente y a ellos mismos a un … Leer Más
Comunidades mayas de los estados de Yucatán y Campeche denunciaron la contaminación del agua por el uso de plaguicidas frente al relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, en el marco de su visita para la elaboración de un informe y la emisión de recomendaciones al respecto.
De ser un cultivo infravalorado a convertirse en la estrella de los platos ‘gourmet’ del mercado internacional e incluso en el alimento predilecto de los astronautas de la NASA.
Esa actividad económica genera el 9% del PBI mundial y contribuye con más del 5% de los gases de efecto invernadero
Mientras el cambio climático avanza de acuerdo a lo previsto en los peores escenarios imaginados por la ciencia climática, la mayoría de los países latinoamericanos esperan sentados a que “los otros” se ocupen de los resultados de la COP 21
El Convenio OSPAR (que tomó su nombre de los Convenios de Oslo y PARís) es el instrumento legislativo para la protección del medioambiente marino del Atlántico Nordeste.
Una lista larga de tareas empezó con la reunión en la ciudad suiza a inicios de mes. Antes de la COP21 de París, los países deben presentar sus Contribuciones Nacionales Determinadas y planes de trabajo. A continuación un texto de Adopt a Negotiator que sintetiza esta travesía por el cambio climático.
Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya consecuencia será la afectación de la seguridad y soberanía alimentaria de muchos países.