ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Por qué una dieta saludable podría aliviar los síntomas del asma

Por Damian R Natalichio
27 febrero, 2020
en SALUD, Enfermedades
Dieta saludable para el asma

Imagen de silviarita en Pixabay

Estudiante de maestría en tecnología farmacéutica gana premio a la innovación cosmética 2025

Fortalece tu sistema inmune de forma natural con Celestín FT factor de transferencia

Expertos en vacunas destituidos del Comité por conflicto de intereses y relaciones con las farmacéuticas

El asma es una afección que afecta a las vías respiratorias, haciendo que se estrechen y se hinchen, provocando complicaciones para respirar. Las dificultades en la respiración podrían provocar tos, sibilancias y opresión en el pecho.

Según la Organización Mundial de la Salúd, en la actualidad existen unos 235 millones de personas en el mundo con asma, mientras que en México la prevalencia oscila entre un 5 y 12 % de la población.

Para algunas personas, esta enfermedad es una molestia menor. Sin embargo, para otras es un problema que interfiere en las actividades cotidianas donde, en ocasiones, los ataques de asma pueden poner en riesgo la vida. Pero, aunque el asma no tiene cura, sus síntomas pueden controlarse.

Investigadores revelan cómo una dieta saludable puede aliviar síntomas del asma

Un estudio francés realizó un seguimiento a 2,500 asmáticos sobre su dieta, sus síntomas de asma y su capacidad para controlarlos. Los resultados evidenciaron que quienes mantenían una dieta mediterránea, la cual incluye el consumo de una mayor cantidad de frutas y verduras frescas, así como grasas saludables, como aceite de oliva, eran capaces de controlar sus signos y síntomas.

Mientras que, los asmáticos que seguían una dieta poco saludable, especialmente con un alto consumo de carne roja, sal y azúcares, tenían mayores complicaciones para controlar sus síntomas. Por lo tanto, concluyeron que una dieta saludable rica en pescado y verduras frescas podría prevenir síntomas de asma. Además, resaltaron la importancia de mantener un peso saludable.

Por otro lado, investigaciones han comprobado que la proteína de suero de leche, también conocido como whey protein, influye en los síntomas del asma, la inflamación después de un accidente cerebrovascular y algunas afecciones hepáticas.

Pero, ¿a qué se debe esto? Tomar proteína whey aumenta los niveles de glutatión en el cuerpo. Restaurar la glutatión a niveles más saludables confiere protección a ciertas enfermedades, alivia los síntomas y promueve su curación.

Y es que, la glutatión es una proteína que producimos de manera natural y trabaja en la protección de las células, tejidos y órganos que forman parte del cuerpo humano. Debido a que está compuesto por tres aminoácidos, tales como glicina, glutamato y cisteína, lo convierte en el antioxidante más poderoso de nuestro organismo.

Alimentos saludables

1. Salmón

El salmón es una excelente fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales incluyendo potasio, selenio y vitamina B12. También tiene ácidos grasos y vitamina D.

2. Espinacas

Es un alimento alto en fibra y vitaminas. Específicamente en vitamina A, C, E, K y vitaminas del grupo B (B6, B2, B1) y ácido fólico.

3. Tomates

El tomate es rico en vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio.

4. Aceite de oliva

Los ácidos grasos presentes en el aceite de oliva virgen, especialmente el ácido oleico, contribuyen a disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), mientras que aumentan los de colesterol HDL (colesterol bueno).

Tags: asmadietadieta saludableespinacafrutas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com