Son muchos los ingredientes naturales que pueden ayudarnos a subir las defensas considerando a muchos de ellos como superalimentos. Tal es el caso de los que componen este jarabe casero que te ayudará a prevenir algunas enfermedades, especialmente la de los meses fríos.
Hay épocas del año claves, como los cambios de estación bruscos, los inicios del otoño, también en momentos de estrés o baja energía en los que es conveniente recurrir a remedios naturales para estimular el sistema inmune y subir así las defensas del organismo.
Jarabe con superalimentos
Todos los alimentos nos aportan vitaminas, minerales y los nutrientes que necesita nuestro cuerpo, pero algunos lo hacen en mayor medida, por eso se los considera superalimentos y son muy buenos aliados de recetas de cocina y también del botiquín natural.
Para elaborar este jarabe proponemos tres superalimentos:
- Frutas cítricas ecológicas.
- Propóleo.
- Cúrcuma.
A continuación te contamos sus propiedades.
Frutas cítricas ecológicas
Sabemos que los cítricos cuentan como principal aporte a nuestra alimentación, una buena dosis de vitamina C. Pero también cuentan con ácido fólico. Ambos, son ideales para subir las defensas.
Estas frutas ayudan también en casos de cansancio y apatía porque estimulan la producción de serotonina, hormona que suele decaer en los meses fríos y hasta provocar lo que se conoce como “trastorno afectivo estacional”.
Desde la aromaterapia, los aceites esenciales cítricos también colaboran con los estados anímicos, brindando sensación de alegría y felicidad.
En la preparación de este jarabe, usaremos la cáscara de los cítricos por su alta concentración de nutrientes. Por ello es imprescindible que sean de origen ecológico para evitar pesticidas, ceras y colorantes comerciales que malograrían nuestro jarabe.
Propóleo
El propóleo o própolis es uno de los mejores antibióticos naturales que existen, junto con el ajo.
Lo elaboran las abejas, a partir de las ceras y resinas que encuentran en las plantas, ellas lo utilizan para sellar las colmenas y combatir los ataques de bacterias y virus.
- Su alto contenido en bioflavonoides es el que define su poder antibiótico y antivírico, muy destacado en el caso de enfermedades respiratorias.
- El propóleo también destaca por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas y remineralizantes.
En la elaboración de este jarabe usaremos extracto o tintura de propóleo, aquí puedes ver cómo se hace.
Cúrcuma

Se trata de una especia muy utilizada en la cocina oriental. Es un excelente aliado en el botiquín natural, gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, desintoxicantes, antioxidantes y antitumorales.
La cúrcuma debería ser una especia habitual en nuestros platos, ya que su sabor no es demasiado fuerte y eso nos permite añadirla a casi cualquier receta, incluso dulces y beneficiarnos de sus propiedades.
Su característica principal es la tonalidad amarilla que dará a los platos, similar a la del azafrán.
Elaboración del jarabe
Ingredientes
- 1 kg de frutas cítricas con su peladura, a nuestra elección
- 3 cucharadas de tintura o extracto líquido de propóleo (30 ml)
- Dos cucharadas de cúrcuma en polvo (20 g)
- 4 cucharadas de miel de abeja (100 g)
Elaboración
- Lavaremos bien los cítricos, exprimiremos su jugo y lo llevaremos a ebullición, a fuego muy lento, junto con la peladura.
- Añadiremos la cúrcuma en polvo y la miel de abeja, y dejaremos cocer este preparado durante media hora a fuego muy lento.
- Una vez pase la media hora, lo retiraremos del fuego y dejaremos entibiar el preparado.
- Cuando esté a temperatura ambiente, lo colaremos y le añadiremos el propóleo.
- Lo conservaremos en la nevera, en un frasco de cristal oscuro bien cerrado.
¿Cómo se consume este jarabe?
Tomaremos una cucharada en ayunas y otra antes de acostarnos, durante un mes.
Nota: El propóleo no está aconsejado en casos de asma alérgico. Tampoco debe tomarse durante temporadas largas, sino de manera puntual.
Ecoportal.net